¿Cómo podemos verificar las sondas?
Verificar las sondas es imprescindible para garantizar la precisión en la medida de distancia y velocidad. En este artículo te explicamos cómo hacerlo paso a paso con tu Blunik II, Blunik II PLUS, Blunik Trip o Blunik Raid.
¿Por qué es tan importante verificar las sondas?
Las sondas son los sensores que captan la información de movimiento de las ruedas y la transforman en datos de distancia y velocidad.
Por lo tanto, el buen funcionamiento de las sondas es vital para la precisión de tu Blunik.
Es necesario hacer la verificación:
- Cuando instalas sondas por primera vez
- Cuando cambias las ruedas
- Cuando preparas el vehículo para un rally
La verificación te ayuda a detectar posibles errores de lectura y asegurar que las sondas medirán bien el día del rally.
¿Qué pasos previos hay que hacer?
Antes de verificar, asegúrate de haber configurado correctamente los parámetros:
- Selección de sonda:
- Sensor Selection (Blunik II). Both + FW
- PROBE Mode (Blunik II PLUS). Both + Fast Wheel
- Voltaje de las sondas. Parámetro: SENSOR TRIGER (Blunik II) o PROBE TYPE (Blunik II PLUS)
- Magnéticas: 7,5 V
- Inductivas: 4,8 V
¿Cómo acceder a la pantalla de verificación?
- Ve al parámetro Calibration.
- Pulsa la tecla MODE para acceder a la pantalla de verificación de sondas.
Esta pantalla tiene varios indicadores importantes:
- R y L: Indican la lectura de la sonda derecha (Right) e izquierda (Left). Si las rayitas se mueven, las sondas funcionan y están conectadas correctamente.
- Errores (00): Al lado de R y L hay dos dígitos. Deben estar en 00. Si muestran otros valores, indican errores de lectura.
- Diferencia de impulsos: A la derecha, un valor numérico muestra la diferencia de impulsos entre las dos sondas. Lo puedes poner a cero con la tecla ZERO.
- EV o ••: En el Blunik II PLUS, verás las letras EV si la conexión es correcta. Si aparecen dos puntos (••), significa mala conexión o que no hay sonda conectada.
Todos los modelos de Blunik tienen la pantalla de verificación de sondas.
Pruebas prácticas para validar las sondas
Ahora que ya sabes interpretar la pantalla, te proponemos tres pruebas prácticas para verificar que las sondas funcionan correctamente:
Prueba 1: Rápida y recta (por ejemplo, autopista)
- Accede a la pantalla de verificación.
- Conduce recto y comprueba:
- Que las rayitas R y L se mueven.
- Que los valores de errores siguen en 00.
- Que la diferencia de impulsos se mantiene baja o estable.
- Si pulsas ZERO, el contador se pone a cero y al conducir recto debería variar muy poco.
Si una rueda marca más impulsos que la otra, o estás girando, o pasa algo. Analiza la situación y actúa para solucionarlo.
Prueba 2: Curvas rápidas (por ejemplo, rotonda o tramo de rally)
- Haz maniobras con curvas cerradas apoyando más una rueda que la otra.
- Observa si aparecen errores en la lectura.
- Si surge algún valor distinto de 00, apunta en qué situación ha pasado para revisar la instalación mecánica de las sondas.
Prueba 3: Temperatura (opcional, para usuarios expertos)
- Conduce unos 10-15 km con frenadas fuertes para calentar los frenos.
- Si la sonda se calienta demasiado, puede aparecer el mensaje •• en lugar de EV.
- Si pasa esto, será necesario reposicionar las sondas lejos de las ruedas. En algunos casos, en los 4x4 la mejor opción puede ser colocarlas en el cardán.
Otras causas de error y mensajes habituales
Los errores de lectura también pueden deberse a:
- Tener una rueda con un imán y la otra con dos.
- Tener dos imanes, pero que la sonda lea uno o dos impulsos según la vuelta.
- En ambos casos verás que el número de la izquierda cuenta errores en lugar de quedarse fijo en 00.
Mensajes habituales:
R SENSOR FAIL o L SENSOR FAIL: Error detectado en una de las sondas.
FAST: Una de las ruedas envía más impulsos y se activa el algoritmo FAST WHEEL.
Blunik: Precisión hasta el metro, también gracias a las sondas
El Blunik es un aparato exigente. Donde otros sistemas toleran lecturas erróneas, Blunik las detecta porque la precisión es clave.
La función de verificación es una herramienta poderosa para conseguir el nivel de fiabilidad que exige la regularidad.
Recuerda: Para hacer regularidad con precisión hacen falta dos sondas bien instaladas y verificadas.
¿Quieres saber más?
- Consulta el manual del Blunik II PLUS (página 37) para ver un resumen de los parámetros.
- Explora nuestros artículos, manuales y consejos para sacar el máximo partido a tu Blunik.
Nuestro consejo final
Una buena verificación de sondas puede marcar la diferencia entre un buen rally y uno frustrante.
Revísalas siempre antes de una prueba y evita problemas durante la carrera.
Con Blunik tienes la precisión y las herramientas para hacerlo bien.
¿Ya tienes un Blunik? Entonces prueba hoy mismo la función de verificación de sondas.
¿Aún no lo tienes? Descubre todo lo que te puede ofrecer para llevar tu regularidad a otro nivel.