No sabemos quién fue la persona que propuso la categoría de coches clásicos en el Dakar, pero la idea y la filosofía es fantástica. ¡Ya tenemos ganas de ver los coches y buggies de los años 80 y 90!
Muchos sabemos que el Dakar es el raid más grande del mundo, y muchos tenemos el sueño de hacerlo algún día. Pues bien, el sueño está cada vez más cerca para todos aquellos y aquellas que estéis en el mundo de los coches clásicos y/o en el mundo de la regularidad.
La experiencia de vivir un Dakar siempre es memorable para todo el equipo. I para el piloto y el copiloto me atrevería a decir que es una experiencia extrema, llena de adrenalina y competición.
¡Qué ganas que tenemos de ir ! ¡Si os falta alguien en el equipo técnico nos apuntamos!
Bromas a parte, preparar un Dakar es un trabajo de equipo, es un raid duro en pilotaje por el terreno y será duro también para el copilotaje, el seguimiento de roadbook y la orientación. ¡Mucha atención al terreno ! Técnicamente todo el equipo tiene que estar muy preparado. La mecánica es el punto central, por eso el piloto y copiloto tienen que dominar su coche por todos lados.
La regularidad creemos que aportará un aliciente de competición para aquellos equipos que no pueden asumir ir a velocidad máxima durante todos los tramos. Habrá menos velocidad, sí, pero hará falta gestionar la regularidad.
Hemos mirado el reglamento y vemos que los tramos de entre 30 y 70 km tendrán cambios de media, así como media alta i baja según categoría y tipo de coche.
Ya conocemos dos equipos que participarán:
El equipo catalán (Andreu Vidal i Pere Maimi), que están haciendo un coche que será espectacular, i el equipo francés (Team Sunhill buggy 1982/83), que ya corrió por el Dakar hace un montón de años.
Nos gustará seguir a todos los participantes del Dakar Classic 2021 de bien cerca, o sea que por favor hacednos saber si estáis inscritos a info@blunik.com.